Mayores voluntarios

Antes en el campo la gente según iba envejeciendo cambiaba de tareas y no pasaba mucho tiempo desde que no podían hacer nada hasta que fallecían. Había una transición de actividades, sabían envejecer.

Aunque parezca increíble en las ciudades todavía no sabemos envejecer. La jubilación se inventó en Alemania hace unos 140 años para proteger en sus años finales a los obreros de las fábricas y los talleres. Pero el corte de actividad es abrupto, se pasa de 100 a 0, sin transición ninguna.

Y en estos 140 años no se han diseñado planes progresivos de envejecimiento, de ahí que haya multitudes enormes de jubilados sin saber muy bien qué hacer durante 20 ó 30 años.

A comienzos del siglo XX hubo movimientos muy organizados en colectivos que antes contaban poco, como los obreros, las mujeres, los consumidores… pero los jubilados apenas se organizaron, como decía Henry Pratt, iban por detrás de los acontecimientos.

Aun hoy en día su nivel de participación es escaso y son vulnerables a las manipulaciones sociales, esto es, cuando un colectivo de personas es calificado como “problema” otro colectivo se declara como “solución”, y la historia del siglo XX nos enseña las espantosas consecuencias de esa actitud.

Mayores voluntarios
quotes

En el caso de España la participación asociativa de las personas mayores ha bajado mucho en los últimos 25 años; antes con la Transición había más ganas de implicarse en la sociedad a todos los niveles.

Hace 25 años elaboré una guía de personas mayores voluntarias a favor de la sociedad como una de las salidas posibles a la vejez ociosa, comparando iniciativas en 20 países.

¿QUE HACEN LAS PERSONAS MAYORES POR NOSOTROS?

UNA GUIA PARA LEER EN FAMILIA

Cinco lustros después constato que su participación pública ha bajado mucho, pero afortunadamente la intensa dedicación a sus nietos les mantiene activos.

Durante el confinamiento escribí una guía complementaria de mayores voluntarios medio ambientales, y quisiera agradecer a la web Infogerontología https://www.infogerontologia.com , la generosa maquetación de la misma.

Si no hemos aprendido a envejecer con la industria y ya han pasado 140 años, ¿aprenderemos a envejecer en una economía de servicios?. Aprendamos del campo y de la España Vaciada que tiene muchos tesoros que ofrecer.

¿Hablamos?